Espacio pensado especialmente para TI que estas fuera de México.
En SW® hemos creado este espacio pensado especialmente para TI que estas fuera de México y que tienes la necesidad de integrarte a los servicios de facturación en nuestro país, es por ello que a continuación encontrarás a manera de guía el contexto y proceso necesario para tener las bases y facilitar la comprensión en el tema de la facturación.

1 – Facturación en México: Antecedentes y Contexto
Contexto.
📝 Antecedentes
La facturación en México tiene como antecedente la expedición del documento mediante formato impreso o “papel”, en el año 2004 se avala por la autoridad Fiscal “SAT” (Servicio de Administración Tributaria) el nuevo esquema de Facturación Electrónica.
En 2005 surge la primera factura digitalizada, nombrada “CFD” (Comprobante Fiscal Digital), esta sería la Versión 1.0 cuya característica principal es que se podía almacenar en una computadora, sin contar aun con mayores autorizaciones para el timbrado.
A lo largo de estos primeros años se van aplicando nuevas medidas y en el año 2010 se inicia la versión 2.0, esto trae consigo la aparición de los denominados “PAC” (Proveedores Autorizados de Certificación) con la intención de validar y certificar los comprobantes digitales.
En este mismo año el CFD evoluciona y se convierte en “CFDI” (Comprobante Fiscal Digital por Internet) siendo este modelo de factura electrónica el que se mantiene hasta la actualidad.
En el año 2012 se expiden las ultimas facturas en “papel”, a partir de ese año comienza la obligatoriedad total del CFDI.
A lo largo de los años va evolucionando la facturación, así como las versiones del CFDI, actualmente para este año 2025 contamos en México con la Versión del CFDI más reciente versión que es CFDI 4.0 mismo que es único y obligatorio desde el 01 abril 2023.
📝 ¿Qué es el SAT y cuál es su función en temas de facturación?
El “SAT = Servicio de Administración Tributaria”, es una dependencia pública federal que se encarga de la recaudación, impuestos y vigilar el cumplimiento de las obligaciones fiscales en México. Podemos interpretar al SAT como la máxima autoridad para temas de facturación o CFDI en México.
📝 ¿Qué es un PAC y cuál es su función en temas de facturación?
Un “PAC = Proveedor Autorizado de Certificación”, es una empresa que cuenta con la autorización del SAT para generar y procesar los CFDI para efectos fiscales por medios electrónicos y de manera 100% digital.
Una de las actividades que realizan son las validaciones que consisten en revisar la integración del archivo XML, asegurándose que cumple con el estándar tecnológico vigente definido por el SAT, así mismo tiene como obligación, enviar a la autoridad la copia de los CFDI que validen de sus clientes.
Una vez que el PAC realiza todas las validaciones, timbra o certifica el archivo y así este se convierte en una Factura Digital.

✍ Lo que debes Saber:
SW Sapien® es nuestro Nombre o Identificador Comercial
LunaSoft®es nuestro registro ante el SAT como Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) con numero de autorización 16543.
Fuente oficial SAT: Proveedores Autorizados de Certificación (PAC´S)
📝 Conceptos básicos para entender el CFDI
Antes de seguir, te invitamos a conocer los conceptos más utilizados para el tema de la facturación en México, y de esta manera facilitar el proceso y comprensión al ir avanzando en la documentación:
📝 ¿Cuáles son los Tipos de CFDI que existen?
Actualmente, existen seis tipos de CFDI:
CFDI de Retención e información de pagos: Respalda las retenciones de los impuestos que se efectúan o por los pagos que se realizan.
CFDI de Ingreso: Se emiten principalmente en la prestación de servicios, enajenación de bienes o mercancías, arrendamiento o recibo de honorarios. Su objetivo es demostrar los ingresos de los contribuyentes, por ejemplo: factura electrónica simple, recibo de honorarios, notas de cargo, recibo de arrendamiento, etc.
CFDI de Egreso: Se emite cuando existe una devolución de mercancías o la anulación de un CDFI de ingreso. Su objetivo es amparar las salidas de dinero de un contribuyente.
CFDI de Traslado: Este CFDI respalda las mercancías que serán trasladadas de un punto a otro para comprobar la legalidad de la posesión de estos bienes.
CFDI de Nomina: Es el documento que contiene la información de las retenciones y pagos de los trabajadores.
CFDI de Recepción de pagos: Se genera cuando se recibe un pago, se aplica cuando el método de pagos se aplica en parcialidades.
📝 ¿Qué son los complementos de un CFDI?
Adicional al CFDI, existen los llamados “Complementos”, es importante que los identifiques y sepas que estos son una extensión determinada a los CFDI.
Los Complementos de factura son un comprobante que se adiciona al CFDI, contiene información extra relevante que sirve proporcionar una serie de datos precisos de acuerdo con el sector o actividad fiscal determinada.
Estructura y documentación.
📝 ¿Cuáles son los principales requisitos para emitir una factura o CFDI?
Estos son los 5 puntos más importantes que debes tener en cuenta para poder expedir Facturas.
📝 1 – Estar registrado ante el SAT
Es necesario tener registro correcto y valido ante el SAT, ya sea como como Persona Moral o Física.
📝 2 – Contar con FIEL o E.FIRMA
Es necesario contar con FIEL o E.FIRMA (Firma Electrónica Avanzada) emitida por el SAT, este archivo es muy importante ya que te ayudara afirmar electrónicamente algunos trámites.
📝 3 – Contar con CSD
Una vez obtenida la FIEL o E.FIRMA lo siguiente es tramitar los Certificados de Sello Digital “CSD”, estos archivos ayudan a sellar los CFDI ya que contienen la información fiscal del emisor.
📝 4 – Contar con Validez de Obligaciones
Debes asegurarte de que tus certificados cuenten con validez de obligaciones arriba de “0 (cero)” esto con base a tu situación fiscal, de contar con el numero 0 (cero) en tu validez no podrás expedir facturas y deberás revisar este tema directo con el SAT.
📝 5 – Contar con un sistema de Emisión de Facturas
Debes contar con un sistema que cumpla con las validaciones oficiales del SAT y que este a su vez respaldado por un “PAC”, o si cuentas con un sistema propio debes estar conectado de igual forma a los servicios de un “PAC” como lo es SW Sapien® con numero de autorización 16543.
📝 Normatividad
Fundamentos Básicos
📝 ¿Por qué debo facturar?
En México conforme al artículo 29 del Código Fiscal de la Federación, todos los
contribuyentes están obligados a emitir Factura Electrónica, esto quiere decir que toda persona física y moral, al realizar sus actividades por las que reciben un ingreso, tienen la obligación de expedir un comprobante electrónico llamado CFDI (Comprobante fiscal digital por internet), este comprobante digital sirve como prueba o evidencia a la hora de presentar los impuestos o de alguna revisión por parte de la autoridad.
El Código Fiscal de la Federación o CFF se encarga de regular la aplicación de las contribuciones que impone el Estado, como son: impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos.
📝 Tipos de Contribuyentes
El termino “Contribuyente” es aquella figura que tenga actividad económica, puedes ser:
- Contribuyente persona Física = Un individuo con actividad económica.
- Contribuyente persona Moral = Varios Individuos formando una Empresa (Unidad Contribuyente).
Los Contribuyentes deben pertenecer a un llamado “Régimen Fiscal”, de acuerdo a su actividad económica, podemos interpretar como que el “régimen” son las normas y obligaciones que deberá seguir el contribuyente de acuerdo a su actividad.
Ley y Documentos Fiscales
📝 ¿Qué leyes conforman el CFDI?
Existen diferentes leyes o documentos legales que intervienen en la creación del CFDI o Factura, cada uno de estos documentos regulan tanto el momento de la emisión como los elementos que lo componen. Así como los diferentes elementos fiscales que debe de contener.
Código Fiscal de la Federación CFF
Esta ley nos muestra las generalidades del CFDI, el por qué estamos obligados a emitir, las multas en las que podemos incurrir al no cumplir la obligación y diferentes cuestiones relacionadas a este tema. Esta es la ley en donde podemos encontrar más información y obligaciones respecto a este tema.
Ley IVA
En esta ley podemos encontrar todas las cuestiones relacionadas con este impuesto, y de cómo este mismo debe de ser expresado dentro del CFDI.
Ley ISR
La ley del ISR nos dice la importancia que tienen los CFDI a la hora de calcular dicho impuesto, ya que estos son la evidencia de las ventas que tuvimos en determinado mes.
Miscelánea Fiscal
Este documento nos da una serie de reglas que se deben de seguir para dar un buen cumplimiento a nuestras obligaciones fiscales tanto de impuestos como de expedición de CFDI.
📝 Estructura de un CFDI
La estructura dependerá del “Tipo de CFDI“, cada uno tiene elementos diferentes.
En SW® tenemos construidos ejemplos en formato XML para facilitar este proceso, también te sugerimos siempre tener a la mano la documentación oficial del SAT.
A continuación, te compartimos los links así como una descripción|y tips para un mejor aprovechamiento de cada uno de ellos:
Documentación SAT CFDI Ingreso | Egreso
Documentación SAT CFDI de Nómina
Documentación SAT CFDI de Retención e Información de Pagos
Documentación SAT CFDI de Traslado (Complemento Carta Porte)
Documentación SAT CFDI de Pagos
Documentación SAT CFDI Comercio Exterior V1.1
Tips de Interpretación ¿Para qué me sirve cada documento?
A continuación de forma breve describiremos uso y algunos Tips que facilitaran tu interacción con cada documento:
⚙ Documentos para construcción y estructura
📝 Esquema (xsd)
Se utiliza para describir la estructura, las restricciones o reglas definidas para construir un archivo XML.
TIP: Este documento te ayudará a entender la estructura XML de un CFDI y ver su composición, también puede ayudarte a resolver alguna duda estructural, te sugerimos buscar el atributo de forma precisa para ver su composición.
📝 Estándar
Documentación técnica en donde puedes encontrar la validación de cada atributo haciendo referencia al XML, puede servir como guía para las validaciones de cada nodo.
Tip: Te sugerimos para una mejor comprensión previamente revisar las guías de llenado, después este documento estándar te servirá para aclarar dudas, por ejemplo; verificar el tipo de datos, cantidad de decimales o caracteres que son aceptados.
📝 Matriz de Errores
Es un documento que recopila las claves de errores, descripción, así como el atributo que se ve afectado y sus posibles causas de acuerdo a la estructura del CFDI y Complementos.
Tip: Para una mejor comprensión sugerimos leer tanto la columna descripción como validación, ya que, en esta se suele dar algunas causas del error, también debes saber que este documento hacer referencia y las reglas que se validan están descritas en el Estándar, puede que ahí sea más entendible la estructura.
📝 Secuencia de cadena original
Es una secuencia de datos formada con la información más relevante contenida dentro del CFDI (concatenación de datos), se requiere para la generación del sello.
Tip: En el Estándar se menciona como crearla y las reglas, considerar tener la más actualizada.
📝 Catálogo de datos (xsd)
Es una lista de valores admitidos en un atributo del CFDI, este formato de catálogo contiene únicamente la Clave sin descripción, (La descripción la pues encontrar en el Catálogo ordinario que no es xsd).
Tip: Si no se elige algún valor de dicho catálogo o lista se producirá un error y no se logrará el timbrado del CFDI.
📝 Patrón de Datos
Es el formato de acuerdo al SAT en el que tiene que ir cada atributo, cuanta con ciertas validaciones para dar un formato en específico.
Tip: Se recomienda tenerlo a la par con el Esquema (xsd).
Fuente: Sitio oficial del SAT
Documentos para realizar el llena
📝 Guías de llenado
Estas guías apoyan al usuario final para el correcto llenado del CFDI.
Tip: Si tienes duda de cómo se debe completar un campo a nivel usuario puedes apoyarte de estas guías, toma en cuenta que existen una para cada versión del CFDI 3.3 o CFDI 4.0 y su contenido puede variar.
📝 Catálogos
Es una lista de valores admitidos del CFDI, este catálogo si contiene la clave y descripción a diferencia del Catálogo de datos (xsd) que es únicamente la clave.
Tip:
Ver Video: ¿Cómo ubicar e Interpretar los catálogos para CFDI 4.0?
Fuente: Sitio oficial del SAT
📝 Ejemplos de CFDI y Complementos
Consulta nuestros ejemplos que facilitaran la construcción de tus CFDI y Complementos:

2 – Servicios y Herramientas SW®: Métodos de Timbrado, Ambiente de pruebas y más…
Conoce los servicios que ofrecemos, así como sus distintos métodos para completar tu sistema de facturación.

Consulta de CFDI relacionados antes de cancelar
Mediante este servicio podrás consultar los CFDI que estén relacionados a una factura y sabes si es susceptible a ser cancelada o no.
Ver más
Consulta solicitudes pendientes de aceptación y rechazo
Mediante este servicio podrás consultar las solicitudes pendientes de aceptación o rechazo.
Ver más
Aceptar o rechazar solicitudes del receptor
Servicio mediante el cual el receptor podrá manifestar la aceptación o rechazo de la solicitud de cancelación.
Ver más
Cancelación de CFDI
Servicio mediante el cual podrás realizar las cancelaciones de tus comprobantes a través de los diferentes métodos disponibles.
Ver más
Validaciones
Servicio mediante el cual se valida integridad, sello, errores de estructura, matriz de errores del SAT incluyendo complementos.
Ver más
Lista 69B
Servicio mediante el cual puedes identificar EFOS, es decir, si un contribuyente está en la lista 69-B
Ver más
Generación de PDF
Servicio mediante el cual se genera un PDF a partir de un documento XML y una plantilla.
Ver más
Regeneración de PDF
Servicio mediante el cual podrá generar o regenerar un PDF de un CFDI previamente timbrados y podrá guardar el PDF en nuestro ADT.
Ver más
Reenvío de email
Servicio mediante el cual puedes realizar el reenvío de un XML y/o PDF existente mediante su UUID a través de correo electrónico.
Ver más
Certificados
Servicio para gestionar los certificados CSD de tu cuenta, será posible cargar, consultar y eliminar los certificados.
Ver más
Timbrado V4
Servicio de Timbrado en donde se pueden especificar parámetros extras, como lo son; Custom ID, Envío Email, o Guardar PDF.
Ver más
Librerías
Conoce nuestras librerías que facilitan la conexión entre tus aplicaciones y nuestros servicios.
Ver más
Api Reference
Conoce nuestra Api Reference con todos nuestras APIs y su respectiva información para el consumo de nuestros servicio.
Ver más
Administrador de Timbres (ADT)
Conoce nuestro sistema administrador de timbres o ADT donde se almacenan y muestran tus CFDI timbrados junto con otras funcionalidades y dispónible en ambos ambientes.
Ver más
3 – Fácil proceso de Integración creado especialmente para clientes fuera de México.
Queremos acompañarte en tu proceso, por lo que te compartimos una serie de pasos a seguir.
1️⃣ Credenciales de acceso y Autentificación 🔑
Obtén tus credenciales de pruebas
EnSW® endentemos lo importante que es para ti poder realizar pruebas de tu sistema y estar seguro al momento de lanzarlo al ambiente real. Por lo que contamos con ambiente de pruebas para todos nuestros servicios.
Pasos a seguir:
Identifica y utiliza nuestros CSD especiales de pruebas, ten cuidado de no confundir los CSD con la FIEL o E. FIRMA ¿Cómo diferenciar entre FIEL y CSD?
El ambiente de Pruebas tiene credenciales de acceso especiales: Solicita credenciales del “ambiente de pruebas”
Conoce nuestro ⚒ Url de Pruebas: https://services.test.sw.com.mx
Autentificación
Este es el primer paso, donde con tus credenciales realizaras el proceso de autentificación con las que obtendrás un token que te permitirá consumir todos nuestros servicios.
Existen 2 formas de autentificarte:
- Token temporal: Descubre como obtener un token temporal con duración de 3 horas mediante nuestra API: Más información
- Token infinito: Obtén un token infinito que te permitirá consumir los servicios sin necesidad de generarlo en cada petición o cada cierto tiempo. Más información
2️⃣ Selecciona el servicio de timbrado 📄
Lo primero es familiarizarte e identificar el tipo de servicio o método de timbrado que vas a consumir, en el punto 2 tuviste oportunidad de conocer nuestras opciones;
- Timbrado = Timbramos tu comprobante en XML previamente sellado.
- Emisión Timbrado = Timbramos y sellamos tu comprobante en XML
- Emisión Timbrado JSON = Timbramos y sellamos tu comprobante en Json
Recomendación de los expertos:
Contamos con distintas versiones de respuesta donde cada una te regresa cierta cantidad de datos, procura tener identificada la versión de respuesta que vas a consumir Versiones De Respuesta – Timbrado Masivo CFDI (sw.com.mx)
3️⃣ Realiza las pruebas necesarias 🛠️🔍
Una vez que has seleccionado el tipo de timbrado y te has autentificado, puedes realizar tus primeros timbres en pruebas.
Recomendación de los expertos:
- Si necesitas ejemplos de la estructura, puede consultar nuestros Ejemplos en XML o JSON
- Si necesitas un ejemplo listo para timbrarse, prueba con nuestra herramienta para generar ejemplos.
- Si lo necesitas vuelve a revisar nuestro Repositorio de Librerías en distintos lenguajes
- Recuerda que tenemos una colección de API´S que te facilitaran el proceso.
Si deseas conocer cuáles son los atributos del CFDI, sus características y si son requeridos, condicionales u opcionales, la autoridad brinda estándares y guías de llenado que puedes encontrar aquí.
4️⃣ Revisa servicios extra y ayuda ⚙️📌
¿Necesitas algo más? Es posible que adicional al timbrado, se necesite la cancelación de facturas, la generación de PDF, él envió de un Email o algunas características extras.
En el punto 2 se comparten nuestros servicios, los cuales te invitamos a revisarlos a detalle.
¿Ayuda? Entendemos que este proceso puede ser algo complicado, por eso, ante cualquier duda y/o código de error, no dudes en contactarnos a soporte@sw.com.mx y con gusto un Ingeniero de soporte te asesorará personalmente para que puedas continuar
5️⃣ Pase a productivo 🚀🎉
Ahora que has realizado con éxito tus pruebas, será momento de dar el último paso y empezar a facturar.
Pasos a seguir:
- El ambiente productivo tiene credenciales de acceso especiales por lo que será necesario que se las solicites a tu ejecutiva o mandarnos un correo a soporte@sw.com.mx
- Conoce nuestro ⚒ Url Productivo: https://services.sw.com.mx
- Es momento de usar los CSD reales y mandar tu primera factura.
¡Listo! Ahora eres parte de SW®
✨ Bienvenido a SW Sapien®,
A continuación, te compartimos vínculos de importancia para TI.
- Conoce nuestro Sistema Administrador de Timbre “ADT”
- Mantente siempre informado visitando la sección “Avisos”
- Visita nuestra sección “tipSW” para solución de problemas y sugerencias
- Si tienes dudas acerca de los datos ingresados en el CFDI puedes utilizar: Validador SAT para RFC, nombre y código postal.
En SW® somos mejores para TI, es por ello que tu opinión es muy importante, por favor ayúdanos calificando este articulo y dejando tus comentarios.